¿Sabías que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de fallecimiento en todo el mundo?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) , las enfermedades cardiovasculares provocan la muerte de 17,9 millones de personas al año y son responsables del 32% de las defunciones en todo el mundo.
Las enfermedades cardiovasculares son un conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos. Se clasifican en:
Hipertensión arterial, cardiopatía coronaria, enfermedad cerebrovascular, enfermedad vascular periférica, insuficiencia cardíaca, cardiopatía reumática, cardiopatía congénita, miocardiopatías.
Los principales factores de riesgo son:
- Hipertensión. Se debe mantener un control frecuente, al menos una vez al año.
- Tabaquismo. El consumo de tabaco puede aumentar la presión arterial, y en consecuencia puede provocar infartos de miocardio o cerebral.
- Obesidad y sobrepeso. La alimentación juega un papel muy importante en la prevención y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. Unos hábitos saludables pueden prevenir la aparición de factores de riesgo de estas enfermedades. Se debe potenciar el consumo de verduras y frutas frescas, pescado blanco y azul...
- Sedentarismo. Se debe hacer ejercicio aeróbico, y hacer actividad física como mínimo 30 minutos 5 o más días a la semana. Podemos caminar, subir escaleras, hacer natación...
Hay una serie de factores de riesgo que no podemos controlar, pero que también se deben tener en cuenta:
- La edad. Se debe tener en cuenta a partir de los 45 años en los hombres, y en el caso de las mujeres a partir de los 55.
- El sexo. Los hombres tienen más riesgo. Las mujeres aumentan el riesgo a partir de la menopausia.
- Antecedentes familiares. Si es el caso, de familiares directos y si han sufrido alguna enfermedad cardiovascular siendo jóvenes.
|